El Transiberiano en 6 a 8 semanas
El Transiberiano en 6 a 8 semanas
Tienes entre 6 y 8 semanas para esta gran aventura? Aquí te presentamos dos recorridos del Transiberiano que puedes hacer en ese tiempo.
Uno de ellos te llevará por Rusia, Mongolia y China, conectando también con el Transmanchuriano. El otro solo por Rusia y Mongolia, para poder conocer más a fondo estos países, sin prisa.
Quieres saber cuál de los dos recorridos escoger? Sigue leyendo! Aquí te contamos los pro y contra de ambas rutas. Todo con lujo de detalles.

Tu ruta del
Transiberiano
- Si no quieres perderte ninguna de las mejores paradas
- Si quieres sacarle el mejor provecho a tu tiempo
- Si no quieres estar amarrado(a) a una agencia de viajes, pero tampoco sabes cómo planificar tu ruta por tu cuenta
Planificamos tu ruta a tu medida!
Las rutas
Mapa general:
Veamos estos recorridos del Transiberiano en detalle:
Transiberiano en 6-8 semanas
Ruta 1
+Transmongoliano
Ruta 2
+ Rusia
PRESUPUESTO
Costo total de viaje por persona
Bajo
1.618
usd
trenes
+ costo diario
1.544
usd
trenes
+ costo diario
Medio
2.330
usd
trenes
+ costo diario
2.220
usd
trenes
+ costo diario
Alto
6.166
usd
trenes
+ costo diario
5.771
usd
trenes
+ costo diario
Nuestra opinión
Las rutas
Las dos nos encantan! Y las diseñamos pensando en que puedas conocer lo más posible, pero sin correr. Los recorridos te llevan el tiempo suficiente por ciudades grandes como Moscú y Beijing. Pero también por rincones de Siberia y Mongolia sin apuro.
Nosotros escogeríamos la Ruta 1 si es que quieres conocer China en el mismo viaje. Datong y Beijing son una parte muy de China, pero guardan mucho de la mística del país.
La Ruta 2 la escogeríamos si es más importante para ti recorrer Rusia de un extremo a otro. Vladivostok es una ciudad muy linda y es aquí donde terminan los 9288 km del Transiberiano desde Moscú.
El tiempo
Ideal! Con entre 6 y 8 semanas puedes conocer gran parte de Rusia, Mongolia y China. Además puedes recorrer con tranquilidad, sin apuro y recorriendo las mejores ciudades al 100%. Lo que más nos gusta de estas rutas es que podrás disfrutar de Mongolia con tiempo. Lo cual es clave para una experiencia única!
La ruta hasta Beijing dura poco más de 7 semanas y el recorrido del Transiberiano, incluyendo Mongolia, unas 6 semanas. Si te falta tiempo, puedes quitarle días a otras ciudades (bajando de 2 días a 1) o quitando ciudades de la ruta. Más abajo te contamos cómo hacerlo. O también puedes ver nuestras rutas de 4 semanas.
La facilidad
No es difícil hacer estos recorridos. Pero sí requieren de mucha preparación. Tienes que tramitar tus visas con tiempo, probablemente comprar algunos billetes de tren con anticipación y agendar alojamientos y tours si es que viajas en temporada alta.
Los billetes de tren en China y los que cruzan fronteras solo los puedes comprar presencialmente o a través de una agencia de viajes. La forma de compra que elijas depende de qué tan flexibles sea tu ruta.
En estos países no hablan nada de inglés, pero con un traductor offline en tu celular podrás manejarte sin problemas. Claro que siempre con paciencia y la ayuda de la gente. Son todos muy amables!
Tienes menos tiempo?
Si tienes menos tiempo para hacer el Transiberiano, aquí te tenemos otras rutas que puedes probar:
Lo mejor de las rutas

Rutas 1 y 2
Lago Baikal y la Isla de Olkhon
El Lago Baikal es una maravilla natural y un imperdible de Rusia. Hay muchas formas de visitar el lago y estas rutas te dan el tiempo necesario para llegar hasta allá desde Irkutsk.
Cambios a las rutas
Estos tres recorridos del Transiberiano que te mostramos no son fijos. La idea es que la ruta que escojas se ajuste a lo que tú buscas. Así que te animamos a que cambies, modifiques y agregues lo que a ti te parezca 🙂
Entonces, hay algunas decisiones que debes tomar tú:
San Petersburgo: Si o no?
Rutas 1 y 2
Si vas, tienes que sumarle entre 3 y 4 días a tu itinerario. Si no, tendrás 3 o 4 días para destinar a otras ciudades.
Nosotros te diríamos que sí visites San Petersburgo. Aunque no sea parte del recorrido del Transiberiano, no importa. Es hermosa, interesante, encantadora…de todo! De verdad, no te la pierdas. Aquí puedes ver qué hay en San Petersburgo.
Suzdal: Si o no?
Rutas 1 y 2
Si vas, quédate 2 días en Vladimir (es lo que más te recomendamos!). Porque puedes visitar Suzdal solo un día, desde Vladimir, en bus. Si no, solo quédate un día en Vladimir, es suficiente. También puedes destinar un solo día a Suzdal y saltarte Vladimir.
Depende de lo que quieras ver. Vladimir es más tranquilo, rodeado de naturaleza y está en la ruta del Transiberiano. Suzdal tiene edificaciones hermosas que son Patrimonio de la UNESCO, pero solo puedes llegar en bus. Aquí puedes ver más sobre estos dos lugares.
Paradas entre Moscú y el Lago Baikal
Rutas 1 y 2
En estas rutas nosotros te proponemos 8 paradas entre Moscú y el Lago Baikal. Las escogimos porque son las que más gustan a los viajeros y te entregan una idea de distintos tipos de lugares dentro de Rusia. Son 13 días que te pasarás visitando estas ciudades.
Pero si quieres hacer otras paradas, quitar algunas porque tienes menos tiempo o dedicarle menos días, es tu decisión. En este post puedes ver más paradas con la evaluación de cada una.
Irkutsk: 2 o 4 días?
Rutas 1 y 2
Hay varias formas de ir al Lago Baikal. Si quieres ir hasta la Isla de Orkhon, necesitas destinarle al menos 3 días a esta parada. Y un día más para conocer la ciudad de Irkutsk. Si no, puedes ir a otros pueblos, también a orillas del lago, a los cuales puedes ir por el día desde Irkutsk. En ese caso, solo necesitas quedarte 2 días en Irkutsk.
En este post te contamos 5 formas distintas de visitar el Lago Baikal.
De Ulán Udé a Ulan Bator: En tren o en bus?
Rutas 1 y 2
El tren es mucho más cómodo y entretenido. Pero más caro y puede demorarse mucho en la frontera. El bus es más económico y rápido, pero muy incómodo. El viaje se hace cansador.
Nosotros te recomendaríamos tomar el tren y en este post te contamos por qué. Revísalo, para que tú tomes una mejor decisión.
Mongolia
Rutas 1 y 2
El tiempo que pases en Mongolia depende del tour que agendes (porque probablemente tomarás un tour y aquí te contamos por qué es la mejor opción). En general los tours son de 3, 7, 10, 15 o 21 días. Pero todas las agencias son capaces de adaptarse a tu tiempo y armarte un tour por el tiempo que quieras.
En estas dos rutas nosotros te proponemos que pases 12 días en Mongolia, lo que te dejaría tiempo para hacer un tour de entre 8 y 10 días y además conocer Ulán Bator. Aprovéchalos! Es un país tan grande y difícil de recorrer, que entre más tiempo le dediques, mejor.
Datong: 1 o 2 días?
Ruta 1
Datong tiene dos principales atractivos: Las Grutas de Yungang y el Monasterio Colgante. Ambos de pueden hacer en un día. Pero también puedes considerar un día adicional para conocer la ciudad de Datong. A nosotros nos encantó y puede ser una buena parada si no conoces nada de China.
Ulán Udé: Te quedas o no?
Ruta 2
Puedes quedarte una noche en Ulán Udé o bien solo llegar de pasada para tomar tu conexión a Ulan Bator o a Blagoveshchensk y seguir el recorrido del Transiberiano. Si estás muy cansado(a), es una buena parada. Si no, es mejor que solo vayas de pasada. No hay mucho que ver en Ulán Udé.
Recomendaciones
Para hacer el recorrido del Transiberiano:
Billetes de tren
Como tienes tiempo, los puedes comprar sobre la marcha o tenerlos listos con anticipación. Pero entre más esperes, menos disponibilidad habrá en los trenes más rápidos y con los mejores horarios. En este post te contamos más sobre los billetes en detalle.
Cuándo hacer el Transiberiano?
La mejor época para hacer el recorrido del Transiberiano es entre junio y agosto. Pero mayo y septiembre también andan muy bien. El resto del año hace mucho frío y países como Mongolia son muy difíciles de recorrer.
Documentos
Prepara con tiempo tus visas y tu seguro de viaje. La mayoría de los países del mundo necesitan visas para entrar a Rusia, Mongolia y/o China.
Ropa adecuada
Esto es muy importante. Primero, porque necesitas ropa muy cómoda para ir en el tren. Unas zapatillas de levantarse son muy útiles también. Segundo, porque tienes que preparar el equipaje según el clima. Porque aquí hay de todo: Hace calor, hace frío (mucho frío!), llueve, nieva y todo los momentos intermedios.
Cosas que debes llevar a Mongolia
Mongolia es una aventura totalmente a parte. Hay cosas que son muy necesarias, como una linterna, ropa para la lluvia y regalos para las familias que conozcas en el camino.
Cosas que debes llevar al tren
Siguiendo estos recorridos del Transiberiano que te entregamos, no pasarás muchos días en el tren. Pero hay algunas cosas básicas que harán que tu viaje se pase mejor. Por ejemplo útiles de aseo, comida e implementos para comer y cosas para entretenerte (libro, música, etc.). Además de un cargador o batería externa para tu celular.
Diferencia de horarios
Entre Moscú y Vladivostok hay 7 horas de diferencia. Entre Moscú y Pekín hay 5. Pero dentro de Rusia, los trenes se manejan al horario de Moscú. O sea, los tickets tienen la hora de Moscú y no la de la ciudad de donde salen. Puede ser todo un enredo y no puedes olvidarte de esto durante tu viaje!