Guía del Transiberiano
Guía del Transiberiano
La ruta del Transiberiano es toda una aventura. Es la red de trenes más larga del mundo, recorre más de 9000 kilómetros de un extremo a otro de Rusia, pasando incluso por Mongolia y China. Un día estás rodeado de iglesias ortodoxas de techos dorados, al siguiente de paisajes casi deshabitados en Mongolia, y terminas en templos budistas chinos llenos de incienso.
Aquí te entregamos una guía con todo lo que necesitas saber sobre cómo hacer el Transiberiano (o el Transmanchuriano y Transmongoliano) y embarcarte en una experiencia inolvidable.
Nota: En esta guía hablaremos siempre de la ruta del Transiberiano, pero nos estamos refiriendo a las tres rutas. A menos que te digamos lo contrario.
Cómo navegar nuestra guía
Esta guía tiene todo lo que necesitas para descubrir cómo hacer el Transiberiano. Solo sigue el menú que te mostramos a continuación para buscar lo que necesites.
Si lo que quieres son rutas del Transiberiano ejemplo para saber dónde ir y qué hacer, puedes pasar directo a la sección Rutas.
1. Inspírate
Por qué hacer el Transiberiano?
La ruta del Transiberiano te lleva por ciudades imperiales, pueblos rurales, grandes urbes, enormes lagos y bosques naturales. Aún no sabes qué ver en el Transiberiano (o el Transmongoliano o el Transmanchuriano)? Esta ruta es perfecta para ti si te gusta…
Cultura
Solo Rusia ya es una mezcla de culturas imperiales y revolucionarias, templos ortodoxos y musulmanes, pueblos rurales y grandes urbes modernas. Súmale la vida nómade de las estepas de Mongolia y las ruinas milenarias de China y tendrás una experiencia completamente increíble!
Naturaleza
Rusia, Mongolia y China tienen maravillosos paisajes naturales y deshabitados que van cambiando del verano al invierno. Un lugar muy especial es el Lago Baikal, el más profundo del mundo. Y uno que te invita a bañarte en verano y a andar en trineo en invierno, porque se congela totalmente!
Aventura
Recorrer más de 9000 kilómetros en tren es una aventura única. Especialmente a través de un país tan auténtico como Mongolia. Prepárate para paisajes deshabitados, animales salvajes y, lo mejor, para compartir con familias nómades que han mantenido sus tradiciones desde el Imperio Mongol.
Maravillas del Mundo
Si llegas hasta Beijing, uno de los extremos de la ruta del Transmongoliano y del Transmanchuriano, tendrás la oportunidad única de conocer la Gran Muralla China. Estas ruinas de miles de años te esperan con unas vistas maravillosas de la muralla.
La ruta del Transiberiano
Sabías que la ruta del Transiberiano solo va de Moscú a Vladivostok? Pero hay otras dos versiones de esta ruta! El Transmongoliano y el Transmanchuriano. Aquí te mostramos las distintas rutas:
La ruta de color naranja es la ruta del Transiberiano, que va de Moscú a Vladivostok.
La de color verde es la del Transmongoliano, que conecta a Ulán Udé con Ulán Bator (Mongolia) y Pekín (China).
Y la de color azul es la del Transmanchuriano, que te lleva de Rusia (Chita) hasta China directamente.
Qué nos pareció el Transiberiano?
La experiencia
Genial! Una de las mejores que hemos tenido. No es solo la vida del tren (que es una experiencia en sí misma), sino que las ciudades que se van conociendo en el camino son muy lindas! Y muy probablemente no las conoceríamos de otra manera.
La seguridad
Ningún problema. Rusia, Mongolia y China son países muy seguros en los que se puede viajar tranquilamente. Los únicos problemas que podrías tener son con carteristas (pickpockets) en zonas turísticas o en los trenes. Así que debes tener cuidado con tus pertenencias.
La comunicación
Ni en Rusia, ni en Mongolia ni en China hablan mucho inglés. Además, solo China tiende a traducir ciertas señalizaciones al inglés. Prepárate con un traductor offline en tu celular. Además la gente es muy amable y servicial, siempre tendrás a alguien que te ayude.
2. Rutas de ejemplo
El Transiberiano en 2 semanas
Dos semanas es el mínimo de tiempo que necesitas para hacer la ruta del Transiberiano. Esta te lleva desde Moscú hasta Vladivostok o de Moscú hasta Beijing.
Es poco tiempo turisteando y mucho tiempo en el tren, pero con estas tres rutas que te entregamos alcanzas a ver las tres capitales y ciudades más importantes de cada país.
Tu propia ruta del
Transiberiano
- Si no quieres estar amarrado(a) a una agencia de viajes, pero tampoco sabes cómo planificar tu ruta por tu cuenta
- Si no quieres perderte ninguna de las mejores paradas
- Si quieres sacarle el mejor provecho a tu tiempo
Planificamos tu ruta a tu medida!
3. Entiende
Primero lo primero
Algunas cosas que deberías saber sobre la ruta del Transiberiano:
- La ruta del Transiberiano es oficialmente de Moscú a Vladivostok. Cuando la ruta de tren cruza de Rusia a Mongolia para llegar a China, la ruta pasa a llamarse Transmongoliano. Y cuando solo cruza de Rusia a China, se llama Transmanchuriano.
- Estas rutas son recorridas por muchos trenes. Y los trenes funcionan como en cualquier otro país: Compras tu billete para ir de una ciudad hasta la siguiente. O bien puedes comprar varios billetes al mismo tiempo para distintos tramos. No hay un solo ticket especial para hacer el Transiberiano.
- Los trenes hacen los recorridos en ambos sentidos. Es decir, desde y hacia Moscú.
- San Petersburgo no está en esta ruta, pero puedes llegar desde Moscú en tren de todos modos. Es una ciudad maravillosa, no te la pierdas!
Qué significa "hacer el Transiberiano"?
«Hacer el Transiberiano” es la experiencia de recorrer Rusia de principio a fin, pudiendo pasar también por países tan lejanos como Mongolia y/o China, todo en tren. Si haces el Transiberiano, son dos las cosas que harás (principalmente): Recorrer ciudades muy interesantes viajar en tren.
Para que te hagas una idea de lo que es “hacer el Transiberiano”, tu itinerario iría más o menos así: Te subes al tren, viajas a la siguiente parada (pueden ser desde 2 hasta más de 30 horas), cuando llegas vas en busca de tu hotel u hostal y sales a recorrer la ciudad.
Después de una o dos noches en la ciudad (o como lo decidas tú), vas estación de trenes para continuar tu viaje a la ciudad que sigue en tu ruta. Si vas con poco tiempo, puedes dejar tu equipaje en la estación de trenes durante el día para poder conocer la ciudad y viajar esa misma noche.
Si llegas hasta Mongolia, aquí es un poco distinto. Porque a Mongolia solo puedes llegar en tren (o en bus) a la capital, Ulan-Bator, y después deberás hacer una vuelta por tu cuenta o, muy probablemente, con un tour organizado. Al terminar tu vuelta por Mongolia, puedes volver a tomar el tren para retornar a Rusia o seguir a China. Para saber más sobre cómo recorrer Mongolia, te recomendamos que leas nuestra Guía de viajes a Mongolia.
Cómo hacer el Transiberiano?
Para poder hacer el Transiberiano debes planificar tu ruta, decidir por dónde pasarás, tener toda tu documentación al día y preocuparte de hacer las reservas o compras necesarias antes de viajar. Te explicaremos cada una de estas partes más adelante en esta guía.
Antes, debes saber que tienes dos formas de organizar este viaje:
Hacerlo por ti mismo, aquí te mostramos cómo
Puedes planificar tu ruta completa por tu cuenta. En esta guía encontrarás todo lo que necesitas: Desde la información más práctica hasta nuestras propias experiencias y las de otros viajeros.
Dejar que una agencia de turismo externa te organice el viaje
Si eres de los que prefiere tener todo listo, puedes contactarte con una agencia de turismo para que te organice el viaje. Estas agencias tienen rutas pre-hechas para ofrecerte y se encargan de tener todas tus reservas listas.
Los trenes del Transiberiano
En Rusia
La ruta del Transiberiano la hacen dos tipos de trenes: Los trenes regulares (de la empresa RZD, más económicos) y los trenes de lujo (privados, más costosos). El tren y la clase que escojas para tu viaje va a determinar la comodidad, el tiempo de viaje y el precio del boleto.
Los trenes de la RZD son los más típicos. Los usan los mismos rusos y también los viajeros. Hay cuatro tipos: Alta velocidad, Firmeny, Skory y Passenger. La principal diferencia entre estos es la cantidad de paradas que hacen. Los de Alta Velocidad hacen menos paradas y los Passenger hacen más. Entre más paradas, son más lentos y más económicos.
Estos trenes tienen tres tipos de compartimentos: 1º (también llamada Spanly Vagon, SV o Soft), 2º (también llamada Kupé o Compartment) y 3º clase (también llamada Platzkart).
En 1º clase tienes un compartimento cerrado y privado para dos personas. En 2º clase cada compartimento, también cerrado, es para cuatro personas. En 3º clase no hay compartimentos cerrados y son solo literas para 54 personas. Esta es la distribución:
Los trenes de lujo son para quienes buscan una experiencia 5 estrellas. Estos no son trenes donde la gente viaje regularmente, solo tienen fines turísticos. Salen en determinadas fechas al año. Las compañías son The Golden Eagle, The Tsar’s Gold e Imperial Russia.
En China
Hay dos tipos de trenes, los de Alta Velocidad (llegan sobre los 300 km/h) y los convencionales. Los primeros son mejores para cubrir distancias largas. Los segundos tienen la ventaja de conectar a casi todo China en tren.
Los trenes convencionales son los que más usan los viajeros, por ser más económicos. Tienen cuatro tipos de billetes: Hard seat (asientos sin numeración), soft seat (asientos numerados), hard sleeper (camas en compartimentos abiertos) y soft sleeper (compartimentos cerrados para cuatro personas).
En Mongolia
Los trenes son los mismos que en Rusia y en China.
Si vas o vienes de Rusia te tocan trenes de la RZD. Si vas o vienes de China, trenes de China. Así de simple.
Nuestra experiencia
Nosotros viajamos en distintos tipos de trenes, dependiendo de los que tuvieran disponibilidad para la fecha que queríamos. Porque muchas veces los más rápidos se llenan o a veces son muy costosos para tramos largos. Y viajamos siempre en tercera clase.
Lo pasamos genial! 🙂 Nunca tuvimos problemas, viajamos acompañados de familias completas, niños pequeños, jóvenes y viejitos jugando cartas. Si aún no te decides a viajar en tercera clase, te recomendamos que lo hagas al menos una vez!
4. Planifica tu viaje
Cuándo hacer el Transiberiano?
Ene
Feb
Mar
Abr
Esta es la época más fría, las mínimas llegan a -40ºC!
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Esta es la mejor época, los días son largos y calurosos
Oct
Nov
Dic
De junio a agosto:
- Esta es la mejor época para hacer el Transiberiano! En Rusia los días son muy largos, en Mongolia el clima está ideal para estar al aire libre y en China hace mucho calor.
- También es temporada alta, lo que significa que hay más turistas en todas partes. Algunos precios también pueden estar más altos.
- No te pierdas las Noches Blancas de San Petersburgo (durante la primera semana de junio) ni el Festival de Naadam en Mongolia (julio)!
De octubre a abril:
- La época fría no es ningún problema para visitar Rusia y China. Solo debes prepararte a pasar frío e ir con ropa muy abrigada. Los días son más cortos y hay menos gente. Pero la nieve tiene sus encantos!
- Esta época no es buena para visitar Mongolia. Muchos caminos se inhabilitan por la nieve, los ger (viviendas nómades) cierran e incluso los tours no salen.
- No te pierdas las celebraciones del Año Nuevo Chino (entre enero y febrero) en Beijing! La ciudad se transforma.
De mayo a septiembre:
- No te pierdas las celebraciones del Año Nuevo Chino (entre enero y febrero) en Beijing! La ciudad se transforma.
- No te pierdas la celebración del Día de la Victoria en Rusia (mayo)! Es cuando ganaron la II Guerra Mundial.
Cuánto tiempo toma el Transiberiano?
Como ahora ya sabes, no hay una sola ruta del Transiberiano. Eres tú quien arma tu ruta y el tiempo que te tome dependerá de las paradas que escojas.
Pero veamos más o menos cuánto tiempo necesitas para hacer la ruta del Transiberiano:
2
semanas
Versión rápida
El mínimo de tiempo que necesitas para hacer el Transiberiano son 2 semanas. Aunque esto significa pasar la mitad del tiempo en tren. Si tienes menos de dos semanas, nosotros te recomendaríamos no hacer la ruta del Transiberiano.
4-6
semanas
Tiempo promedio
Entre 4 y 6 semanas es un buen tiempo para hacer el la ruta del Transiberiano. En este tiempo alcanzas a conocer Rusia, recorrer Mongolia con calma y llegar hasta Beijing o Vladivostok.
+6
semanas
Tienes más tiempo?
Genial! Entonces conoce todo lo que puedas y recorre con tranquilidad. Con más de 6 semanas alcanzas a recorrer todo Rusia, a conocer lados más escondidos de Mongolia y a visitar Beijing y sus alrededores en China.
Cuánto cuesta hacer el Transiberiano?
Tus costos van a depender de qué tipo de trenes tomes (primera o tercera clase), qué tipo de alojamiento prefieras, cuánto y dónde comas y qué actividades realices durante tu viaje.
Para que te hagas una idea de cuánto te costará hacer el Transiberiano mira la siguiente tabla. En ella te mostramos los costos aproximados, dependiendo de la ruta que sigas:
Bajo
Viajero(a) que gasta lo mínimo en alojamiento, comida, transporte y turismo.
Costos desde:
2 semanas
400 USD
4 semanas
700 USD
6 semanas
1.500 USD
Medio
Viajero(a) que prefiere alojamiento privado, viaja en 2da o 3era clase y se da algunas comodidades durante el viaje.
Costos desde:
2 semanas
900 USD
4 semanas
1.300 USD
6 semanas
2.300 USD
Alto
Viajero(a) que no ahorra ni en alojamiento, ni en comida, ni en turismo. Viajar en 1era clase y se da gustitos libremente.
Costos desde:
2 semanas
2.200 USD
4 semanas
3.000 USD
6 semanas
5.700 USD
Los costos que te mostramos son solo un aproximado de cada ruta. El detalle lo puedes ver en cada una de las rutas por separado.
Los costos son totales del viaje por persona. Para calcularlos consideramos: Noches de hostal (hay noches que se pasan en el tren), 3 comidas diarias, entradas a las principales atracciones turísticas y transporte dentro y entre las ciudades.
Los costos no consideran: Gastos antes del viaje (billetes de avión, visas, etc.) ni gastos adicionales, como compra de souvenirs o tours.
El tema de los costos
Cuando calculamos la tabla que te mostramos arriba, lo hicimos con mucho cuidado e investigando de varias fuentes. Lo hicimos lo mejor que pudimos!
Pero el Transiberiano tiene costos muy variables, por varias razones:
- Dependen del tiempo que viajes
- Dependen de las noches que decidas pasar en el tren versus las que pagas un hostal u hotel.
- Los precios de los billetes de tren varían durante el año.
Por eso, tienes que entender que la tabla (y cualquier otro tipo de gastos con los que te encuentres en internet) es aproximado. Es imposible ser 100% exactos.
Si quieres ayudarnos a mejorar este tipo de información en nuestra web, te invitamos a unirte a nuestra Comunidad de viajeros 🙂
Cómo elegir las paradas del Transiberiano?
Como ahora ya sabes, no hay un solo recorrido de la ruta del Transiberiano. Tu itinerario va a ser el resultado de las paradas que tú elijas.
Y como también sabemos que escoger las paradas del tren puede ser enredado, hicimos una guía especial solo para ayudarte a elegir las paradas del Transiberiano.
Aquí te resumimos los pasos a seguir:
1. Toma decisiones
Ya deberías saber (o al menos tener una idea) cuánto tiempo tienes disponible y qué estilo de viaje quieres hacer. Por ejemplo, si quieres conocer muchas ciudades en poco tiempo, tendrás que elegir más paradas que si prefieres viajar con calma. Depende de ti!
2. Escoge tus paradas favoritas
Primero, revisa las principales paradas del recorrido del Transiberiano (en esta guía te mostramos la lista completa). Considera el número de días promedio recomendado por parada y qué es lo que puedes encontrar en cada una de ellas.
Toma las paradas que consideras imperdibles y suma las que ya tenías en mente porque te la recomendaron o porque te parece bonita. Todo vale! Luego, asígnales el número de días que te gustaría quedarte en cada ciudad.
3. Rellena con otras paradas
Si después de considerar las paradas imperdibles y tus favoritas aún te queda tiempo, falta que rellenes con otras paradas. Si de esas no sabes mucho, nuevamente te invitamos a revisar este post.
4. Revisa bien
Cuando tengas la lista completa de paradas, estima el tiempo que le darías a cada una y revisa que el tiempo te alcance. Si todo calza, entonces ya tienes tu ruta lista. Bravo! Si no, vuelve a revisar las paradas y arma una nueva ruta. Y siempre puedes volver a revisar todo cuantas veces quieras hasta que estés 100% feliz con tu decisión!
Cómo comprar los billetes de tren?
Como te dijimos antes, no existe un solo ticket especial para hacer la ruta del Transiberiano. Debes comprar un billete de tren para cada tramo que realices. Y el proceso en cada país es distinto.
La info completa, con el paso a paso de cómo comprar tus billetes de tren, está en esta otra guía que hicimos especialmente para explicártelo con calma.
Aquí te damos un resumen de cómo comprar tus billetes de tren para el Transiberiano.
Cómo?
Los billetes de tren dentro de Rusia puedes comprarlos en las mismas estaciones de tren, en las oficinas de venta de la empresa RZD (compañía de trenes de Rusia) o por internet en la web oficial de trenes en Rusia.
Los billetes para cruzar fronteras entre Rusia, Mongolia y China solo los podrás comprar en las estaciones de trenes. O asesorándote de una agencia privada de viajes, quienes te cobrarán una comisión adicional.
Cuánto?
Los precios del tren varían dependiendo del tramo que escojas, el tipo de tren y la clase en que viajes, la anticipación con que hagas la compra y la época en que viajes (temporada baja vs temporada alta).
Pero, para que te hagas una idea, puedes llegar a gastar entre 21.000 y 42.000 rublos en total en un viaje de un extremo a otro. Lo que equivale a entre 300 y 600 euros o entre 400 y 750 dólares.
Cuándo?
En el caso de Rusia, puedes comprar tus billetes desde 45 días antes del viaje, hasta una semana antes. En China solo están disponibles desde 20 días antes del viaje hasta el mismo día del viaje.
Pero entre más tiempo esperes, los billetes de pueden agotar o subir de precio. Si tu tiempo es limitado (y no tienes días que perder), es mejor que los tengas comprados un mes antes de tu viaje.
Resuelve tus preguntas
Y ahora que ya tienes toda la info que necesitas, tienes que responderte algunas preguntas para poder pasar a planificar tu viaje:
Cuánto tiempo tienes para este viaje?
El Transiberiano (y sus variaciones) no tiene un tiempo definido de duración, depende de ti. El tiempo que te tome será el que tú decidas.Lo mínimo que necesitas es una semana y lo máximo es…uff, meses si quieres! Tú escoges.
Cuándo quieres hacer el Transiberiano?
La época del año en la que hagas esta ruta no es una decisión menor, porque tienes que prepararte para el frío o en calor. Los meses de calor son de mayo a agosto y en esta época los días son más largos y los paisajes más verdes. Los meses de frío son de septiembre a abril y durante este período puedes disfrutar de los paisajes nevados y los lagos congelados.
Quieres conocer solo Rusia? O también Mongolia? Y qué tal China?
Los tres países son peciosos y escoger es una difícil decisión. Puedes visitar los tres, pero vas a necesitar más tiempo que si solo vas a Rusia.
Nosotros te recomendaríamos que conocieras los tres! Es que son todos tan distintos y especiales. No hay ninguno que no valga la pena! Pero todo depende de tus gustos. Más adelante en esta guía te ayudamos a escoger.
Cuál es tu ritmo de viaje?
Debes decidir si quieres pasar por muchas ciudades en poco tiempo o si prefieres conocer pocos lugares, pero pasando varios días en cada uno de ellos.
Cuál es tu presupuesto de viaje?
Más adelante en esta guía te contaremos cuánto cuesta hacer el Transiberiano (o cualquiera de sus variaciones). Pero es bueno que tengas una idea de tu presupuesto inicial, esta será tu primera restricción cuando decidas en el tipo de tren que viajes, el tipo de alojamiento que escojas y muchas otras decisiones más.
Cuál es tu estilo de viaje?
Todas las ciudades tienen su propio encanto. Para decidir dónde parar, tienes que tener en cuenta si quieres más ciudades modernas o tradicionales o naturales. Además, la distancia entre las paradas te va a hacer pasar menos o más horas en el tren. Qué prefieres tú?
Documentación necesaria
Todo los documentos que debes tener contigo para hacer la ruta del Transiberiano está en nuestras guías de viaje a Rusia, Mongolia y China.
Revísalas para leer nuestras mejores recomendaciones para conocer estos países tan maravillosamente distintos.
Recomendaciones generales
El Transiberiano te va a llevar a recorrer países muy distintos entre sí. Cada uno con sus costumbres, tradiciones y reglas. Sigue estas recomendaciones y prepárate para tu viaje:
- Moneda: En Rusia usan el rublo ruso, en Mongolia el tugrik y el China el yuan. En Rusia y China generalmente solo aceptan su moneda como pago. En Mongolia también aceptan dólares y a veces euros.
- Regateo: En Rusia generalmente los precios son fijos. En Mongolia hay lugares donde puedes regatear y otros que no. En China es casi un deber regatear los precios!
- Religión y vestimenta: Rusia es un país muy religioso y tienen código de vestimenta en sus iglesias. Debes llevar hombros y piernas tapadas, además de la cabeza en el caso de las mujeres. En Mongolia y China tienes que vestir recatadamente en algunos templos.
- Comunicación: En ninguno de estos países hablan mucho inglés. Lo mejor es que lleves un traductor offline en tu celular para facilitar la comunicación.
- Diferencia de horarios: Moverte de un extremo a otro de Rusia y a través de Mongolia y China, te va a llevar por 11 horarios distintos. Ten cuidado al comprar tus billetes de tren que se manejan al horario de Moscú.
- Vas a Mongolia?: Mongolia es un caso especial y hay muchas cosas más que te serán útiles en este país. Linterna, regalos para las familias que visites y una botella de vodka son solo algunas de estas cosas. Revisa la lista completa en nuestra guía de Mongolia.
- Paciencia ante todo! En estos países a veces las cosas no funcionan como uno espera. Hay que tener paciencia y tomarse las cosas con humor!
Recomendaciones para viajar en tren
Seguir la ruta del Transiberiano es toda una experiencia. Aprenderás a vivir en el tren por muchas horas y tendrás que hacer de él tu hogar. Sigue estas recomendaciones para tener una mejor experiencia:
- Para subirte al tren: Tienes que llegar 15 minutos antes de que parta el tren y estos son muy puntuales! Antes de subirte te van a pedir tu billete y tu pasaporte original, nada de fotocopias. Tenlos a mano para poder subirte al tren.
- Equipaje: En los trenes de la ruta del Transiberiano no hay restricciones de peso o tamaño del equipaje. Pero considera que tienes que moverte entre pasillos estrechos y, muchas veces, guardar tu equipaje en una repisa muy alta.
- Ropa cómoda: Olvídate de ropa abrigada o muy ajustada cuando viajes en tren. En los trenes hace calor y vas a querer estar vistiendo algo que te permita moverte con facilidad. Un pijama y zapatillas de levantarse son lo mejor! Verás que todos usan lo mismo.
- Comida: Hay trenes con vagón restaurante, pero son relativamente caros. Para evitarlos puedes llevar tu propia comida o comprar algunas cosas en el mismo tren. En todos los vagones hay agua hervida gratis disponible durante todo el viaje, así que las sopas y purés de papas instantáneos serán tu mejor aliado. Pan, embutidos, queso y snacks son buenos compañeros también.
- Para cocinar: Una taza y una cortapluma son lo más útil. Cualquier cosa que se les asimile te va a servir.
- Agua fresca: En el tren solo dan agua hervida. Debes llevar tus propias botellas de agua para el viaje. Y sí que las vas a necesitar.
- Útiles de aseo: Toallas húmedas (solo algunos trenes de 1º clase tienen ducha), cepillo de dientes y pasta de dientes, papel higiénico y jabón gel. Todo lo necesario para sobrevivir en baños compartidos por varios días! Y el papel higiénico y el jabón de los trenes no siempre dura todo el viaje.
- Electrónica: En todos los compartimentos hay enchufes disponibles para los pasajeros. En caso de necesitarlo, lleva tu cargador a mano. Una batería externa y un adaptador universal también vienen bien.
- Entretención: Las horas en el tren pueden pasarse muuuuy lento. No te olvides de tu música, tu libro o algún juego de mesa. También es buena idea que tengas música en tu celular, como un par de buenas listas descargadas de Spotify.
- Para dormir: En el tren te van a entregar un colchón, sábanas limpias para que armes tu cama, una almohada y una toalla pequeña de manos (debes seleccionar esta opción al momento de comprar tu ticket, es gratis). Solo debes llevar tapones para los oídos o máscara para dormir en caso de que el ruido te moleste para dormir.
- Baños: Los baños cierran unos 20 minutos antes de llegar a cada estación hasta unos 20 minutos después de haber salido de ella. Parece una recomendación poco importante, pero te servirá acordarte de esto una vez que estés en el tren!
- Restricciones: Los trenes de la ruta del Transiberiano, Transmanchuriano y Transmongoliano no tienen wifi ni zonas para fumadores.
5. Más info
Nuestra experiencia en el Transiberiano
Vivir el Transiberiano fue una experiencia única para nosotros. Antes ya habíamos viajado largas distancias en tren en otros países del mundo, pero nada se parece a lo que vivimos en esta región del mundo.
Y es que en Rusia la gente realmente se lleva su vida y su hogar al tren por unos cuantos días. Vivirlo junto a ellos se siente como estar viviendo en comunidad con gente que no habla tu idioma.
Es todo un sistema el que hay que aprender. Quién usa la mesita del medio? Y qué pasa si alguien se sienta en mi cama? Y dónde van los equipajes de cada uno? La primera vez es imposible pasar desapercibido con las mochilas al hombro (en Rusia todos usan maletas con rueditas) y la cara de no entender nada.
Y ahí llega la mejor parte. La buena onda de la gente en el tren. Aunque muchos no entendían que no hablábamos ruso y nos seguían conversando como si fuéramos sus mejores amigos, todos encontraban la forma de darse a entender, de ayudar y de explicarnos lo que necesitáramos. Incluyendo al staff de los trenes, quienes también nos solucionaron algunos problemas en el camino.
Pero el tren no lo es todo. Conocer Rusia, Mongolia y China es otra gran parte del viaje. Y de lo más entretenido de que hemos conocido hasta ahora. Rusia tiene tantas facetas distintas, de lo más urbano y moderno a lo más rural y tradicional; Mongolia es un país distinto a cualquier otro en el mundo y maravillosamente natural y auténtico; y China, con sus miles de millones de habitantes y sus rascacielos que contrastan con los templos budistas, no es nada de lo que nos esperábamos…fue cien veces mejor.
El Transiberiano es definitivamente una experiencia que te recomendamos hacer alguna vez en la vida! Si no es ahora, pues ya verás cuando la vida te entregue la oportunidad. Y si llega, no la dejes ir.
También te recomendamos
Si haces la ruta del Transiberiano vas a necesitas cosas para pasar las largas horas de tren. Y aquí te damos algunas recomendaciones para que te mantengas entretenido(a) e informado(a) al mismo tiempo:
Libros
La Ruta de la Seda (Colin Falconer) narra la historia de una travesía de Jerusalén hasta Mongolia y China. Te van contando cómo cambian los paisajes, las tradiciones y la gente. Ideal para hacerte una idea de la historia de estos antiguos territorios.
Para sumergirte en la cultura de Mongolia y un poco de China, Wolf Totem (Jiang Rong) cuenta cómo es la vida en Mongolia en la época en que estuvo bajo soberanía china (con Mao). Habla de las tradiciones, la coexistencia con animales tan salvajes como los lobos y su relación con la naturaleza.
Películas
Para viajes tan cansadores te recomendamos películas ligeras y entretenidas, como las de caricaturas. Y ya que estás por estos lados del mundo, Anastasia y Mulán te van a llevar a la Rusia y China imperiales de siglos pasados.
Si te animas con películas más dramáticas y profundas, te recomendamos Doctor Zhivago, para conocer más de la cultura rusa; el documental Eagle Huntress sobre la vida en Mongolia; y Hero, ambientada en China, que es una verdadera obra de arte.
Juegos
En los trenes no hay mucho espacio para moverse, así que naipes clásicos, naipes españoles o cartas UNO son buenos compañeros. Si te gustan los juegos de mesa, piensa en alguno que no use mucho espacio en tu equipaje y que puedas jugarlo con poca piezas. Por ejemplo, Carcasonne y SET son unos muy buenos!