Guía para viajar a Chile

"Ups! En tu browser no funcionan los geniales SVGs"

Guía de viajes a Chile

Guía de viajes a Chile

Recomendaciones para viajar a Chile

En Chile diríamos “Chile la lleva”, que significa que es lo máximo, que nos encanta y que por eso venimos a ayudarte con nuestras recomendaciones para viajar a Chile.

Con lo pequeño que es Chile, pasó desapercibido por años al turismo mundial. Pero sus paisajes naturales han encantado a tantos viajeros y viajeras, que ya ha sido escogido por varios años consecutivos como el mejor Destino de Turismo Aventura del mundo y también como el Mejor Destino para viajar (Lonely Planet).

Así que ya sabes, si lo tuyo es la naturaleza, las caminatas, la tranquilidad de paisajes vírgenes, la aventura y los deportes extremos, ir a Chile va a ser un sueño hecho realidad.

Y en esta guía de viajes encontrarás las mejores recomendaciones para viajar a Chile y ayudarte a organizar tu viaje.

De todo para ir a Chile...

En esta guía de viajes encontrarás recomendaciones para viajar a Chile y recorrer el país. Ya lo tienes todo claro? Entonces quizás quieras seguir con:

Pensando en tu viaje por

Chile?

  • Si te gusta viajar libre y a tu ritmo
  • Si quieres conocer lo mejor de la cultura local
  • Si no quieres gastar de más y te gustaría ahorrar mientras viajas

Planificamos tu viaje a tu medida! 

1. Destinos

Dónde ir en Chile?

Chile es un país con naturaleza muy diversa y distancias muy largas. No es tan fácil visitar lugares muy alejados en poco tiempo y la idea es que no te pierdas nada de lo que has soñado con conocer. Estos son los imperdibles de Chile:

Santa Laura en Chile

Oficinas Salitreras

Ex-oficinas salitreras que ahora son como pueblos fantasma. Encuéntralas en el norte de Chile, cerca de Iquique.

San Pedro de Atacama en Chile

Desierto de Atacama

El Desierto más árido del mundo, pero lleno de hermosos paisajes que nunca creíste que existían.

Casas de colores en Valparaíso

Valparaíso

Una ciudad con personalidad propia. Está tapizada en murales, arte, música y buena comida.

Isla de Pascua

Isla de Pascua

Una cultura polinésica, totalmente distinta a la que hay en el resto de Chile.

Santiago

Capital de Chile y la ciudad más moderna del país, pero que aún guarda mucha tradición.

Catedral de Castro en Chiloé

Chiloé

Una isla muy especial. Sus iglesias de madera son Patrimonio y los platos de comida, imperdibles!

Torres del Paine

Torres del Paine

Uno de los Parques Nacionales más visitados de la Patagonia Chilena.

Parque Pingüino Rey en Tierra del Fuego

Tierra del Fuego

Una maravillosa isla en la zona austral y hogar de la única colonia de Pingüinos Rey de Chile.

Pero hay muchísimos más lugares como estos! Por eso, hicimos un post en el que te mostramos todos los destinos turísticos (y no tan turísticos) de Chile. Además de más recomendaciones para viajar a Chile y ayuda para escoger los mejores destinos para ti.

 

En construcción…ya viene!

Cómo viajar por Chile?

Puedes viajar por las distintas zonas de Chile por tierra (en bus o vehículo particular), por aire (en avión) e incluso en ferry en las zonas donde no hay carretera. Pero tienes que saber que Chile tiene más de 4.000 kilómetros de largo y recorrerlo de norte a sur no solo te tomaría muchas horas, sino que varios modos de transporte.

Nuestras recomendaciones para viajar a Chile por tierra

Si tu idea es recorrer Chile por tierra para abaratar costos, tienes que saber que aquí los buses son de largas horas. Considera el transporte por tierra solo si tienes mucho tiempo o si no te importa pasar varias noches en bus.

Los viajes por tierra también son útiles cuando te vas a mover solo en el norte o solo en el sur. Esto porque los aviones en Chile no conectan bien a las ciudades entre sí, sino que solo Santiago (la capital) al resto de las ciudades.

Nuestras recomendaciones para viajar a Chile por aire

Para llegar hasta zonas extremas, la mejor opción es volar. Para que te hagas una idea, desde Santiago hasta San Pedro de Atacama son más de 20 horas en bus y solo 2 en avión. Y hasta Punta Arenas ni siquiera puedes llegar por tierra, a menos que pases a Argentina, porque la carretera aquí no existe.

Y si quieres ir de una ciudad del sur hasta una ciudad del norte, el avión también puede ahorrarte varias horas de viaje. Eso sí, siempre considera que estos vuelos harán una parada en Santiago.

Necesitas más recomendaciones para viajar a Chile y saber cómo moverte de un lado a otro? Te invitamos a leer este artículo que escribimos para ChileTravel (el sitio oficial de turismo en Chile):

2. Planifica

Cuánto cuesta ir a Chile?

Una de las recomendaciones para viajar a Chile más importantes que podemos darte es que planifiques tu presupuesto con tiempo. Chile es de los países más caros de Sudamérica y, si no lo tenías previsto desde un principio, te vas a llevar una (no tan grata) sorpresa. Pero no te asustes, que no todo es tan caro. Solo hay que saber buscar para encontrar platos de comida o cervezas más baratas.

Para que sepas cuánto te va a costar ir a Chile, mira esta tabla y calcula tu presupuesto de viaje:

Nivel de gasto

Alojamiento

Por noche

Comida

3 comidas/día

Otros

Costos

Presup. diario

Bajo

"Ups! En tu browser no funcionan los geniales SVGs"

7.000

Dormitorio compartido

"Ups! En tu browser no funcionan los geniales SVGs"

9.000

Comida
rápida

"Ups! En tu browser no funcionan los geniales SVGs"

7.000

Turismo
básico

23.000

CLP diarios

Medio

"Ups! En tu browser no funcionan los geniales SVGs"

25.000

Habitación privada

"Ups! En tu browser no funcionan los geniales SVGs"

15.000

Comida local sencilla

"Ups! En tu browser no funcionan los geniales SVGs"

10.000

Turismo más gustitos

50.000

CLP diarios

Alto

"Ups! En tu browser no funcionan los geniales SVGs"

50.000

Hotel
3 estrellas

"Ups! En tu browser no funcionan los geniales SVGs"

40.000

Cocina
gourmet

"Ups! En tu browser no funcionan los geniales SVGs"

10.000

Presupuesto
alto

100.000

CLP diarios

Moneda y uso del dinero

En Chile se usa el peso chileno (CLP). Un USD equivale a unos 690 CLP y un euro a 800 CLP (cambio a septiembre del 2018). En la mayoría de los lugares puedes pagar con tarjeta de crédito, pero te recomendamos siempre tener dinero en efectivo (cash) a mano. También encontrarás cajeros automáticos (ATM) muy fácilmente.

Cash vs tarjeta

Aunque puedes pagar la mayoría de restaurantes, bares y hostales son tarjeta, en Chile es muy útil tener dinero en efectivo (cash) a mano. Te va a servir para pagar el transporte público, taxis, snacks o souvenirs que encuentres en la calle, dar propina y varias cosas más.

Dólares o ATM

Qué es mejor, sacar dinero del ATM o llevar USD y cambiarlos en Chile? Esto depende mucho de qué tan cómodo te sientas viajando con dinero en tus bolsillos y qué comisión te cobra tu tarjeta en el extranjero. Nuestras recomendaciones para viajar a Chile respecto al dinero es que, si puedes, prefieras la tarjeta de crédito o débito. Esto porque los robos en Chile no son poco comunes y es muy peligroso que tengas todo tu dinero en cash.

Cuándo ir a Chile?

Chile se mueve con las típicas 4 estaciones: Verano (diciembre a febrero), otoño (marzo a mayo), invierno (junio a agosto) y primavera (septiembre a noviembre). Y, generalmente, en verano hace calor y en invierno hace frío.

Pero ya te contamos que Chile es un país muy largo y con distintos climas, así que todo va a depender de dónde vayas. Revisa este post para escoger la mejor época para viajar a Chile:

Aquí va un resumen:

Recomendaciones para viajar a Chile en verano

  • Ventajas: El clima es bueno, no hay lluvia, temperaturas agradables y, entre más al sur vayas, más largos son los días.
  • Desventajas: En algunas zonas puede hacer muchísimo calor y, como es temporada alta, puede haber mucha gente en los lugares más turísticos.

Recomendaciones para viajar a Chile en invierno

  • Ventajas: En el norte de Chile las temperaturas son muy agradables. Si bien no puedes bañarte en las playas, puedes conocer el desierto y no morir de calor en el intento. Y en la zona centro los centros de ski se lucen en invierno.
  • Desventajas: En el resto del país hace frío y, entre más al sur, más frío aún. No podrás aprovechar las playas ni los lagos para bañarte.

Recomendaciones para viajar a Chile en otoño o primavera

  • Ventajas: Hay menos turismo y por lo mismo los precios son normales, porque en temporada alta se disparan. Las temperaturas son agradables, sin mucho frío ni calores agobiantes.
  • Desventajas: Para los alérgicos, la primavera en Santiago (la capital de Chile) puede ser un martirio. Además, las lluvias llegar desprevenidamente y, aunque son breves, pueden dejar las calles inundadas.

Visa para ir a Chile

Los siguientes países no necesitan visa para entrar a Chile: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela. Como ves, solo nombramos a los países de habla hispana. La lista completa puedes verla en este link.

Sí necesitas tener a mano tu pasaporte válido en mano y la estadía máxima permitida es de 90 días. Solo los ciudadanos de Argentina, Bolivia (si vienen directamente de Bolivia), Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú (solo si vienen directamente de Perú) y Uruguay pueden entrar solo con su cédula de identidad. Es decir, en estos casos el pasaporte no es obligatorio.

Seguro de viaje para ir a Chile

Esta es una de las recomendaciones para viajar a Chile, o a cualquier otro destino, que suelen preocupar a todos los viajeros y viajeras. Es necesario un seguro de viaje? Nosotros creemos que sí. No es seguro que te vaya a pasar algo viajando por Chile, pero en caso de que te pase, el seguro se va a encargar de los daños que hayas tenido (a tu salud o a lo material).

Pero además de tener tu seguro de viaje, también puedes preocuparte de cumplir algunas recomendaciones para viajar a Chile de forma segura.

Recomendaciones para viajar a Chile seguro(a):

  • No lleves o muestres en público tus artículos de valor, como joyas, cámara fotográfica, billetera, celular, etc. Si llevas artículos de valor contigo, guárdalos con cuidado.
  • Siempre lleva tu bolso o mochila al frente tuyo. Y si vas en un bus, no lo dejes fuera de tu alcance.
  • Siempre pregunta a locales antes de caminar por calles más alejadas de la zona turística. Ellos te dirán si es seguro ir por un lado o por otro.
  • No camines por lugares oscuros o mal iluminados. Tampoco camines por lugares solitarios, especialmente si eres mujer.
  • Muchos taxis pueden tener el taxímetro manipulado. Fíjate que no avance de manera extraña e intenta pagar el monto exacto al final del viaje.
  • Si necesitas girar dinero de un ATM (cajero automático), hazlo en un lugar cerrado y preocúpate de que no te miren la clave.
  • Al cruzar la calle siempre mira con atención, los vehículos no son muy respetuosos con peatones o ciclistas.
  • Preocúpate de tu seguridad si vas a hacer deportes extremos, contratando una agencia especializada y confiable.
  • Si te roban o te pasa algo en algún lugar público, dirígete a la policía (aquí se llaman “carabineros”). Ellos siempre estarán dispuestos a ayudarte.

El "famoso" SAG

“SAG” significa “Servicio Agrícola y Ganadero” y son quienes revisan que no ingresen al país artículos que puedan ser riesgosos para nuestra flora, fauna y salud. Los vas a ver en todos los pasos fronterizos y no pasan desapercibidos, porque son super estrictos.

A Chile no puedes ingresar nada que sea de origen animal o vegetal…nada de nada! Si tienes algo, debes declararlo al momento de ingresar. Si no lo haces, te llega una multa que duele y hasta podrían negarte el ingreso en un futuro.

3. Recomendaciones

Recomendaciones para viajar a Chile

Comunicación

En Chile se habla español y “chileno”, que es como una degeneración (o evolución, dependiendo del punto de vista) del español. Muy poca gente habla inglés o cualquier otro idioma. Si hablas español, prepárate para que tus habilidades lingüísticas sean puestas a prueba intentando entender cuando los chilenos hablan rápido.

Internet

En Chile no hay muchos espacios con wifi gratuito y ni siquiera los bares o restaurantes lo ofrecen. Lo mejor es que compres un chip para tener datos mientras viajas.

Las compañías más económicas son WOM y Virgin Mobile. Ambas ofrecen planes de prepago (con los que no necesitas tener ningún tipo de contrato) con GB suficientes y por poco dinero.

Alcohol

Los chilenos somos conocidos por “ser buenos para tomar” (alcohol, no leche), no puedes irte de Chile sin haber probado una piscola, un “copete” (trago alcohólico). Pero ten cuidado, que los borrachos o “curaitos” en Chile no son tan simpáticos y es mejor no meterse en peleas con ellos.

Salud

Afortunadamente, en Chile no hay grandes enfermedades ni plagas. La Cordillera de los Andes nos tiene tan aislados que ni las bacterias cruzan las fronteras. Por eso, no hay vacunas obligatorias para viajar a Chile.

Aún así, si no las tienes, las vacunas recomendadas para viajar a Chile son la Td (tétanos y difteria), Hepatitis A y Triple Vírica (sarampión, rubiola y paperas).

Animales callejeros

Son esos perros y gatos que verás viviendo en la calle por montones. Aunque no puedes fiarte que no tengan enfermedades, en general son muy cariñosos y los chilenos incluso acostumbran dejarles comida y acariciarlos.

Comer en Chile

Para soportar la comida chilena por un tiempo prolongado hay que tener estómagos resistentes. Aquí prevalece la cantidad por sobre la calidad, siempre más es mejor, y los enormes platos no se caracterizan por ser especialmente saludables.

Además, en Chile aún no estamos acostumbrados a las restricciones alimentarias. Por lo que no es fácil encontrar restaurantes dedicados a ciertos tipos de dieta o platos especiales en los restaurantes más comunes. Aunque ya va cambiando de a poco.

Regateo

En Chile no se suele regatear para conseguir mejores ofertas. Los precios son fijos tanto en grandes tiendas como en mercados en la calle.

Religión

Chile es un país aún muy católico y lo verás en las fiestas tradicionales, en las expresiones artísticas y, a veces, en la calle. Pero si tú no sigues la misma religión, esto no presentará ningún problema para ti.

Nosotros amamos Chile

Comiendo en Fiesta Costumbrista de Chiloé
Comiendo en la Fiesta Costumbrista de Castro, Chiloé

Pero por supuesto que nos encanta Chile! 😀

Y no es solo porque seamos «chilenos de corazón» (aunque eso sí que influye un poco jeje), es porque Chile realmente es un país bellísimo. Con paisajes que no tienen nada que envidiarle a ningún otro país del mundo.

Chile es un país de contrastes. En una sola larga franja de tierra tienes todos los climas, flora y fauna que puedas imaginarte. Es una verdadera maravilla.

Esperamos que nuestras recomendaciones para viajar a Chile te hayan servido para planificar tu viaje y que tengas la misma experiencia que nosotros hemos tenido aquí (y mejor!).

Deja un comentario